Meet the La Paz Team: Vivian
- La Paz Chattanooga

- 25 sept
- 4 Min. de lectura

En La Paz Chattanooga creemos que una comunidad diversa es una comunidad fuerte. En este Mes de la Herencia Hispana/Latina, nos sentimos honrados de resaltar a los miembros de nuestro equipo que representan nuestra misión: empoderar e involucrar a la población latina de Chattanooga a través de la defensa, la educación y la inclusión. A lo largo de esta serie, conocerán a personas cuya pasión, historias y compromiso ayudan a dar forma a nuestro trabajo y a las relaciones que construimos.
Cada integrante de nuestro equipo aporta algo único a nuestra visión compartida de una comunidad latina próspera dentro de un Chattanooga inclusivo. Al compartir estos perfiles, te invitamos a conocer a las personas cuyas voces, experiencias y dedicación nos ayudan a servir con integridad, reducir barreras y fortalecer conexiones en toda nuestra comunidad.
P: ¿Puedes compartir un poco sobre tu experiencia profesional?
R: Me gradué de la Universidad de Georgia con una Licenciatura en Trabajo Social. Durante ese tiempo, realicé una pasantía en el Programa de Educación para Migrantes del condado de Athens-Clarke. A través de este programa, conocí a familias que migraban para trabajar en la agricultura, y tuve la fortuna de aprender cómo esto impacta directamente a las comunidades locales, las economías y las familias.
Después de graduarme, trabajé en una escuela primaria del condado de Athens-Clarke, donde el 85% del alumnado era latino, como Especialista en Participación Familiar. Mi función era ayudar a las familias a navegar el sistema escolar y asegurarme de que todos los padres pudieran conectarse con sus hijos y con la escuela a la que asistían.
Comencé a trabajar en La Paz en febrero de 2012 como Coordinadora de Servicios al Cliente, brindando servicios directos a los miembros de la comunidad que acudían a La Paz en busca de apoyo. En 2016, me convertí en Directora de Servicios al Cliente y, en 2017, el título cambió a Directora de Impacto Social. En 2024, fui promovida a Directora de Operaciones.
P: ¿Qué te llevó a unirte al equipo de La Paz? ¿Cuánto tiempo llevas en la organización?
R: Crecer en Estados Unidos en un hogar colombiano me enseñó la importancia de la comunidad y del sentido de pertenencia. Pasé gran parte de mi infancia en ciudades con comunidades latinas grandes y establecidas, donde vi de primera mano la diferencia que hace cuando las familias tienen acceso a recursos que comprenden y apoyan sus necesidades. Más tarde, cuando mi familia se mudó al noroeste de Georgia, donde había una comunidad inmigrante muy pequeña y joven, experimentamos la ausencia de esos recursos. Fue entonces cuando comprendí cuán crítico es ese sentido de comunidad.
Esa conciencia me ha acompañado desde entonces. Llegar a La Paz se sintió como una extensión natural de esas lecciones tempranas: es un lugar donde puedo ayudar a construir el tipo de comunidad solidaria que siempre he valorado. Llevo ya trece años en La Paz y me siento honrada de formar parte de una organización que trabaja todos los días para que las familias latinas se sientan vistas, apoyadas y empoderadas.
P: Cuéntame un poco sobre el trabajo que realizas cada día. ¡Siéntete libre de compartir una historia o anécdota que resalte tu aporte al equipo!
R: Considero que la parte más importante de mi trabajo es apoyar a todo nuestro equipo. Cada día trabajo de cerca con nuestros gestores de casos para asegurarme de que tengan las herramientas y recursos que necesitan para atender con éxito a nuestros clientes.
También me tomo el tiempo de escuchar las historias y experiencias que comparten, porque esas ideas nos guían para adaptar nuestros servicios y responder mejor a las necesidades y metas de nuestra comunidad. Esto a menudo se extiende a la construcción y fortalecimiento de alianzas con otras organizaciones de nuestra comunidad y de la región, para que los servicios que no podemos brindar internamente sigan siendo accesibles para las familias que atendemos. Además, apoyo a nuestra directora ejecutiva y al equipo de liderazgo en una variedad de formas, ya sea reuniéndome con socios locales, funcionarios electos, colaboradores a nivel estatal o simplemente estando presente para nuestro personal.
En el corazón de todo, mi rol se trata de asegurar que tanto nuestro equipo como nuestra comunidad se sientan apoyados y conectados.
P: ¿Qué es lo que más te entusiasma del futuro de La Paz y del trabajo que realizas?
R: Lo que más me entusiasma del futuro de La Paz y del trabajo que hacemos es el potencial ilimitado de la comunidad latina e inmigrante aquí en Chattanooga. He visto de primera mano cuánta creatividad, resiliencia y liderazgo existen en nuestra comunidad, y sé que hay muchas más oportunidades por venir. No me sorprende que el crecimiento de Chattanooga y de Tennessee haya coincidido con el crecimiento de la comunidad inmigrante que llama hogar a este lugar. Creo que las alianzas e iniciativas que aún están por llegar serán tanto innovadoras como impactantes, y me siento verdaderamente honrada de formar parte, aunque sea pequeña, de ese crecimiento y progreso continuo.
P: ¿Qué es una cosa que te gustaría que cada miembro de la comunidad de Chattanooga supiera sobre La Paz o sobre las personas a las que sirve?
R: Algo que me gustaría que cada miembro de la comunidad de Chattanooga supiera es que todas nuestras comunidades, aunque diferentes, tienen mucho más en común de lo que pensamos. Aunque existen matices culturales y experiencias únicas que merecen respeto y comprensión, en el fondo todos queremos lo mismo: proveer para nuestras familias, sentirnos seguros y realizados, y pertenecer. Las comunidades crecen naturalmente en lugares donde pueden existir y prosperar, y no me sorprende que Chattanooga se haya convertido en hogar para tantos que buscan precisamente eso.
P: Termina esta frase: Cuando no estoy en el trabajo, se me puede encontrar _____________.
R: Relajándome con mis amigas, con mi esposo y nuestro perro Gary, o tratando de convencer a mi esposo de empezar un nuevo proyecto en casa conmigo.
Para aprender más y conectar con el equipo, visita lapazchattanooga.org/about-us








Comentarios